Los modelos de infraestructura TI basados en consumo no son nuevos, sin embargo, con los años se han ido refinando y han ido integrando beneficios existentes en la nube pública hasta lograr consolidarse como las mejores alternativas para organizaciones que buscan sacar el máximo potencial de sus datacenters.

Según una investigación realizada por Gartner, para el 2024 el 50% o más de las nuevas capacidades de storage se desplegarán siguiendo modelos de servicio o suscripción. ¿A qué se debe esta tendencia? ¿Qué ha motivado a muchos líderes de áreas de TI a optar por modelos de infraestructura TI basados en consumo? ¿Qué ventajas ofrecen?.
A continuación te contamos, desde varios ángulos, algunas ventajas que han motivado esta tendencia:
FINANZAS
Desde el punto de vista financiero, destaca la posibilidad de pasar el gasto en tecnología de CAPEX a OPEX y así poder ganar control en el presupuesto, evitando con esto grandes desembolsos. Mes a mes se factura solo lo realmente consumido. De acuerdo a un estudio de IDC, el 59% de los directivos encuestados, manifestó una reducción importante en la relación esfuerzo/tiempo requerida para gestionar sus inversiones en tecnología, tras haber optado por modelos de consumo en sus organizaciones. ¿Porqué pagar por adelantado infraestructura TI que estará implementada y utilizada completamente en varias semanas o meses más?, ¿Porqué pagar mantenimiento a los fabricantes por infraestructura que aun no está operativa en mi negocio?.
TECNOLOGÍA
ADQUISICIONES
GENERAL
A pesar de éstos y muchos más beneficios que no mencionamos (para que este artículo no se hiciera tan extenso), los modelos de infraestructura TI on-premise basados en consumo no están libres de desafíos. Ten en cuenta que cada empresa o institución es diferente y requieren una solución que se adapte a sus necesidades, procesos y equipo técnico. En Zen Group aportamos una mirada consultiva para aprovechar al máximo este modelo en su organización.